![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEio-1A-2NxYJ59ssLNaOPOUvzecTcMOjNH6dd7FpU5sqjhVwJmIsF9KuivcAiVqNqVqEwlK0M5hlXj63xsMQPJ4HqGoxSXvHLOveIcJBsB9sYvVmhSIVT2D8A7sK6n0a1eym7LRbYUI8sPb/s1600/foto.png)
Las imágenes fijas (fotografías o dibujos) forman parte de una secuencia diacrónica.
La historia de ambas técnicas es muy diferente. El cómic o historieta nace al mismo tiempo que el cine (finales siglo XIX) y evoluciona desarrollando un lenguaje propio de códigos y recursos expresivos que le permiten superar sus limitaciones técnicas. La fotonovela es posterior al cine y no evoluciona, quedándose estancada en sus planteamientos iniciales poco imaginativos, tanto en el tratamiento de las historias como en su utilización de recursos expresivos.
Aspectos comunes del cómic y la fotonovela
- Narración de historias a través de la sucesión de imágenes fijas: viñetas en el cómic, fotogramas en la fotonovela
- Combinación de imagen y texto (aparición de los dos tipos de lenguajes: el verbal y el icónico-visual)
- Dirigidos exclusivamente al sentido de la vista, el sonido se sustituye por códigos visuales específicos como son las onomatopeyas en el cómic
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjd2lkVIE6ZVMUy_KkRGlsLyJRA9kBeyLNN90SWgoEKoJrXPTi8NnlpowN73NJA8DYGZDuTR78-MaTRTlvrreUlmBESKMhaGzZOmwrcyL8LKdWvw9yey-iOQXcOhhRchhktuGC5r-jRNfQO/s1600/escuela.jpg)
El fotograma es la unidad mínima de sentido
El tamaño y el formato son elementos visuales importantes utilizados para romper la monotonía en la composición de la página.
El mensaje verbal se realiza en forma de textos que pueden aparecer como cartelas y como globos.
El texto tiene dos funciones: de anclaje y de relevo.
Fases en la realización de una fotonovela
- La idea o tema. Debe ser fácilmente visualizable.
- El argumento o sinopsis: resume de los aspectos fundamentales de la historia: localización, personajes, acción y desenlace.
- Guión literario: se cuenta la historia de forma completa teniendo en cuenta las posibilidades visuales del relato.
- Guión técnico: se organiza por imagen o fotograma especificando los aspectos de la imagen y del texto en cada uno de ellos. En algunos casos se realiza un story-board. Es importante distinguir entre guión literario y guión técnico. El guión técnico traduce el guión literario al lenguaje visual de la fotonovela, cómic, etc....
Una fotonovela es un proyecto complejo, que es mejor realizar en grupo. Así se pueden repartir las tareas, coordinándose entre los diferentes miembros del grupo
PRACTICANDO
Para hacer en clase en grupos de no
más de cuatro alumnos, elaborar una fotonovela que utilizando de 3 a 9
fotografías cuente una pequeña historia.
Tema: Los alumnos del Toratenu
Paso 1 - Sinopsis: Decidir en grupo el planteo, nudo y desenlace
de la historia indicando personajes, escenarios, vestuario y otros aspectos
importantes para la historia. Elaborar un documento escrito que dé cuenta de
estas decisiones
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRAtDFDICnB8sJm9PnHRtsH_4maR9yivOrefMSM1VDcFszbHVW8De3Pxs53L8iLvrMbETccolYRR5v4Bwf41-KfP4PuWYUNIHSJlia76foeSOCKMyGrdg3dknCA_McISFflIgG-NxPvF1Q/s1600/imagesCASW4H6O.jpg)
Paso 3 - Guión: diálogos
Paso 4 - Realización: Toma de fotografías. Edición: inclusión de
diálogos en las fotografías