“Los retratos de familia se componen álbumes con lecturas históricas. En todas estas imágenes se recogen siempre los hechos agradables de recordar: encuentros, celebraciones, premios, evitando plasmar el dolor, el sufrimiento o la miseria” Roland Barthes
RETRATO DE FAMILIA: Álbumes personales con lecturas históricas
Un género nuevo
A fines del siglo XIX, con la simplificación de los procedimientos fotográficos, se multiplican los álbumes de familia y surge un género nuevo de representación como testimonio de los vínculos familiares.El fotógrafo reproduce la imagen de la familia tal cual uno se complace en verla, plasmando los instantes felices, las fiestas, nacimientos, viajes y veraneos, conservados en las páginas del álbum para hacerlos eternos.
Los álbumes muestran cómo viven su historia esas familias de la gran y pequeña burguesía, cómo la escriben encerrándola entre las páginas de un libro destinado a preservar su memoria. Los instantes felices se repiten y se renuevan. El álbum de familia, compuesto a fines de siglo por varios burgueses o aristócratas, protege esa intimidad y la representa para las generaciones futuras.
Pero un retrato de familia es mucho más que un mundo de parecidos y secretos por descubrir. Estas fotografías con frecuencia implican puestas en escena hábilmente compuestas y reflejan la transformación de la sociedad y sus tradiciones.
Los retratos de familia son fotografías que reflejan la historia y el cambio sociológico de los personajes y permiten reflexionar en torno a una de las instituciones más importantes y cambiantes de la sociedad en cualquier época de la humanidad: la familia, haciendo evidentes las modificaciones que ésta ha sufrido en los últimos años.
Para descubrir las historias y personajes de tu familia:
1. Buscá las fotos antiguas de tu familia (abuelos, bisabuelos, tatarabuelos, etc).
2. Intentá reconocer a los miembros de la familia retratados.
3. Pediles a tus padres, abuelos, tíos… que te cuenten las historias que recuerdan al ver las fotos, aquellas ocasiones especiales que se conservaron en cada fotografía (viajes, fiestas, cumpleaños, nacimientos, juegos, etc.)
4. En clase intentaremos descifrar cómo se refleja el modo de vida de décadas pasadas, la configuración de la familia y los eventos sociales más importantes de esa época y las formas actuales de retratar a la familia.