Para lograr este objetivo y comunicarnos tenemos códigos comunes para compartir un universo de signos que representen los saberes, las creencias y los valores que se han afianzado con el tiempo en la sociedad.
Este proceso por el cual circulan los mensajes en una cultura, sociedad y en un momento histórico determinado, es precisamente lo que llamamos comunicación.
En este proceso de interacción, tanto las palabras, los tonos, como los gestos, colores, imágenes, silencios y hasta la distancia entre las personas comunican y crean sentido.
De ahí que se conciba a la comunicación como un proceso social de sentido inseparable del contexto en el que se produce.
Decimos que la comunicación se trata de un “proceso social” porque está estrechamente ligada a la cultura e historia de la sociedad en que se produce y de “sentido” porque todos los mensajes que circulan significan y para comprenderlos debemos conocer el contexto en el que se produjeron dichos intercambios de sentido.
Comunicación verbal y comunicación no verbal
Estas dos formas de comunicación se basan en distintos tipos de lenguajes (sistemas de signos que se relacionan entre sí de acuerdo con los códigos o reglas que, por convención socio-cultural, deben utilizarse para producir mensajes) que se pueden relacionar y combinar unos con otros.
La comunicación verbal:
Es el proceso de elaboración, difusión y recepción de mensajes en los que median las palabras. Puede ser oral que se produce en la inmediatez y en presencia, en simultaneidad temporal (el acto de hablar) o escrito, que permite la distancia entre el emisor y el receptor mediante representaciones pictográficas o la escritura alfabética (el acto de escribir).
La comunicación no verbal:
Es el proceso de elaboración, difusión y recepción de mensajes visuales. En general, los mensajes visuales precisan de una explicación verbal que oriente su interpretación.
En el marco de una comunidad, las formas de comunicación no verbal están insertas en códigos implícitos que regulan con fuerza los modos de comportamiento. Ciertos gestos son comprendidos por todos.
Pensando ejemplos: ¿cómo pedimos un café sin hablar? ¿es así en todos los países? ¿qué pasaría si entramos a un bar, nos sentamos en una mesa y hacemos un gesto como ese en otro país con una cultura diferente? ¿qué tipo de comunicación utilizamos en este caso?
Para aprender jugando: intentamos comunicarnos con gestos, sonidos y sin usar el lenguaje verbal. En grupos de dos personas, representar situaciones para que el resto del grupo las adivine. La condición es que al actuar no se pueden emitir palabras!!
Algunas situaciones para representar:
- un amigo le cuenta a otro una noticia muy triste
- un comprador le reclama al vendedor porque le vendió un producto en mal estado
- un turista que no habla nuestro idioma pregunta cómo llegar a un lugar... no logra hacerse entender
- y todas las que puedan imaginarse!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario