17 abril 2013

Tipos de planos

Tipos de planos según encuadre: 

El encuadre es la porción del espacio presente en la imagen, es la parte de la realidad seleccionada para ser representada.

  • Gran Plano General: Presenta el escenario donde se desarrolla la acción. La figura humana está ausente o apenas se percibe.
  • Plano General: Ofrece una vista general de la situación. Muestra una visión de conjunto de un ambiente. La figura humana ocupa un tercio del cuadro, lo demás es escenario.
  • Plano Conjunto: Se percibe un grupo de figuras en su totalidad. Presenta relación entre los personajes.
  • Plano Entero: Abarca la figura humana entera con un dedo de espacio por arriba y por abajo.
  • Plano Americano: La figura humana está cortada por las rodillas. Su nombre surge de los westerns americanos, donde necesitaban mostrar a los personajes con sus armas a la altura de las rodillas.
  • Plano Medio: Corta a las personas por la mitad del pecho (puede ampliarse hasta tomar la cintura del personaje)
  • Primer Plano: Muestra el rostro de las personas llenando la pantalla. Primerísimo Primer Plano: todo el plano está ocupado por la cara del personaje. En general, muestra la cara cortando barbilla y media frente
  • Plano Detalle: Representa una pequeña parte de la figura humana o un objeto


Tipos de planos según angulación:

La angulación depende de la posición de la cámara. Según donde se ubique la cámara se generarán distintos efectos narrativos y sensaciones en el espectador.

Normal: La cámara se pone a la altura de los ojos del personaje.

Cenital: Es un picado absoluto, en una persona se situaría viendo la parte superior de la cabeza.



Picado: La acción se capta desde arriba, por encima de los personajes o de los objetos.




Contrapicado: La acción se capta desde abajo. La cámara se sitúa por debajo.


 Nadir: Contrario al cenital o contrapicado absoluto.


Aberrante: Cuando la cámara se inclina hacia un lado y la imagen se tuerce. 


La mejor manera de entender ENCUADRE y ANGULACIÓN es practicar mucho. 
Lo recomendable es entonces tomar muchas fotografías del mismo objeto o situación desde distintos encuadres y angulaciones para ver qué efectos se logran y cual nos resulta más útil para comunicar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario